El Real Decreto-ley 3/2025 , publicado el 1 de abril de 2025, establece las bases del programa MOVES III , destinado a impulsar la movilidad eléctrica en España durante el año 2025. Este decreto forma parte de los esfuerzos del Gobierno por cumplir con los ambiciosos objetivos de descarbonización y eficiencia energética fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030.
El programa tiene como propósito acelerar la transición hacia una movilidad sostenible mediante:
El presupuesto asignado al programa MOVES III para 2025 asciende a 400 millones de euros , financiados a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Estos fondos se distribuirán entre las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, quienes gestionarán las ayudas directas según las bases reguladoras establecidas.
Las actuaciones incluidas en el programa abarcan:
Como incentivo adicional, el decreto introduce una deducción del 15 % en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para:
Este real decreto-ley se dicta al amparo del artículo 86 de la Constitución Española , que permite la aprobación de normas urgentes para atender situaciones extraordinarias. Su contenido responde a los principios de necesidad, proporcionalidad, seguridad jurídica y transparencia , garantizando la coherencia con el marco normativo vigente.
La implementación del programa MOVES III resulta esencial para avanzar en la descarbonización del transporte , sector responsable del 32,5 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España. Además, contribuye a reforzar la autosuficiencia energética y a posicionar a España en línea con los objetivos de la Unión Europea en materia de movilidad sostenible.
En resumen, este decreto refleja el compromiso del Gobierno con la transición ecológica y la promoción de una economía baja en carbono, ofreciendo herramientas concretas para facilitar la adopción de tecnologías limpias en el sector del transporte. Los agentes implicados deben actuar con diligencia para aprovechar estas oportunidades y asegurar el éxito del programa.